
Se quiere disfrutar compartiendo información, proyectos, experiencias, y también dificultades que tienen que ver con mi ocupación de Agente de Desarrollo Local. El blog trata diversos temas que nos interesan, sobre los que vale la pena reflexionar, y que mejoran nuestra existencia común.
Se habla de: patrimonio, turismo rural, desarrollo local, naturaleza, asociacionismo,
viernes, 28 de septiembre de 2012
Programas de apoyo de la UE

jueves, 27 de septiembre de 2012
Travesía del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.

miércoles, 26 de septiembre de 2012
Con perspectiva de género
IGUÁLATE portal de intervención sociolaboral con perspectiva de género:
http://www.igualate.org/v_portal/apartados/apartado.asp
Manual muy recomendable
.jpg)
Cómo construir una cultura del emprendimiento, la innovación y la excelencia. De Jose Antonio Marina.
http://www.fundacionrepsol.com/sites/default/files/libro_blanco_0.pdf.
Vía Eduard Jiménez. Linkedin.
Las 6 empresas españolas más innovadoras.
La revista Herring establece las 100 empresas más innovadoras de Europa. En la lista de 2012 recibimos con satisfacción la presencia en la lista de 6 empresas españolas. Conócelas.
martes, 25 de septiembre de 2012
La UE estimula la iniciativa emprendedora.
Este otoño la Comisión Europea tiene previsto presentar un Plan de Acción para estimular la iniciativa emprendedora a todos los niveles. Para ello, la CE ha abierto una consulta pública hasta el próximo 1 de octubre para recabar la opinión de todas las partes interesadas sobre las futuras iniciativas a incluir en este plan. Via Red Emprende Verde Información.
viernes, 21 de septiembre de 2012
I Encuentro de profesionales del desarrollo local en Tenerife.
.jpg)
Parece que en nuestra comunidad autónoma, y en todo el país, la generación de riqueza y empleo y la mejora general de nuestras condiciones económicas son retos principales. Se entiende por ello necesario contar con profesionales que tengan capacidad para, con su trabajo, ayudar a mejorar la actual situación. Con este convencimiento ACANPRODEL organiza para el 26 de octubre en Tenerife el primer Encuentro de profesionales del desarrollo local del cual no se tiene todavía programa definitivo pero en la página web de la asociación se marcn sus objetivos: http://acanprodel.org/i-encuentro-de-profesionales-del-desarrollo-local-en-tenerife/.
Desde este blog animo a todos los profesionales gomeros que trabajen en el ámbito del desarrollo local a conocer la asociación y a participar en este encuentro.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Estrategia Europa 2020.

Manual para autoridades locales y regionales (en inglés): http://cde.uv.es/documents/menudocuintern/item/8968-estrategia-europa-2020-manual-para-autoridades-locales-y-regionales.html
Vía Eduard Jimenez. Linkedin
AcciónCO2
Plataforma de la Fundación Entorno por y para la eficiencia energética de edificios de uso terciario: http://www.accionco2.es/
Estrategia de especialización inteligente.

http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/informat/2014/smart_specialisation_es.pdf
Esto no es algo de futuro incierto. Es realidad, presente y cercano. El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias está ya trabajando en alcanzar la "Especialización Inteligente" de nuestro archipiélago cuyos objetivos se centran en potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas prioritarias. Es muy conveniente prestar atención a todo ello puesto que se convertirá en la base de los próximos programas de inversión europeos en Canarias. Más información:http://www.itccanarias.org/web/prensa/noticias/red_enterprise_ris3.jsp?lang=es
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Asesor del Presidente Obama sostiene que la ecología va a ser el gran reto económico del S. XXI

Rescato ahora una reciente nota de prensa obtenida vía Linkedín. A. Jordá. :http://www.politicsandterritories.com/?journal=p3t&page=article&op=view&path%5B%5D=40&path%5B%5D=61
Ciudadanos y vecinos. Proximidad y participación ciudadana: algunos dilemas no resueltos
Artículo de Fernando Barreiro. Vía Linkedin. Journal of public policies and territory.
http://www.politicsandterritories.com/?journal=p3t&page=article&op=view&path%5B%5D=40&path%5B%5D=61
http://www.politicsandterritories.com/?journal=p3t&page=article&op=view&path%5B%5D=40&path%5B%5D=61
¿Por qué no escribes?

Los enlaces para consultar esa publicación:
http://www.gomeranoticias.com/blog/%C2%BFpor-que-no-escribes
http://gomeraverde.es/not/29554/_por_que_no_escribes_
martes, 18 de septiembre de 2012
VII Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración.
En el enlace (en inglés) http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/cooperation;efp7_SESSION_ID=RycdQYZJmpT0qLhQ6pj1l2751xJhNLbpg4Gh9LCY2Whw58d1ZtzG!-1335232505?callIdentifier=FP7-ICT-2013-11
se encuentra más información sobre el procedimiento para solicitar apoyo financiero para proyectos de cooperación que quieran acogerse a esta convocatoria. El plazo termina el 16 de abril de 2013. Tiene buena dotación presupuestaria.
Es posible que el trabajo en red por un desarrollo sostenible, el ecoturismo o la investigación sobre el patrimonio sean, entre otras, temáticas insulares susceptibles de participar en esta convocatoria.
(Información obtenida vía Iballa Pérez Sanz. Sociedad de Promoción y Desarrollo de S.C. Tenerife).
se encuentra más información sobre el procedimiento para solicitar apoyo financiero para proyectos de cooperación que quieran acogerse a esta convocatoria. El plazo termina el 16 de abril de 2013. Tiene buena dotación presupuestaria.
Es posible que el trabajo en red por un desarrollo sostenible, el ecoturismo o la investigación sobre el patrimonio sean, entre otras, temáticas insulares susceptibles de participar en esta convocatoria.
(Información obtenida vía Iballa Pérez Sanz. Sociedad de Promoción y Desarrollo de S.C. Tenerife).
Ayudas al cultivo de viñas y papas de mesa.
El 12 de septiembre en el Boletín Oficial de Canarias (http://www.gobcan.es/boc/2012/179/) se publica la Resolución del Gobierno Regional que concede subvención a 6.920 agricultores. Se conceden 2,3 millones de € a los viticultores con certificación de denominación de origen y 1,7 millones de € a los productores de papas. Estas ayudas son parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias. (POSEI). Fuente: Notas de prensa del Gobierno de Canarias.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Innojobs
En una anterior entrada ya habìa hablado sobre la iniciativa Innojobs. Disponen de un blog de artículos interesantes vinculados al desarrollo endógeno, a la innovación y a la creación de empleo. Acaban, además, de publicar un texto sobre la CETS de La Gomera.
Semana Europea de la Custodia del Territorio.
En una anterior entrada habíamos hablado del la custodia del territorio: http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1810871468536067369#editor/target=post;postID=8769189296410390518. AIDER Gomera está desarrollando un proyecto de cooperación sobre esta materia. Se añade información de interés relacionada: http://www.landlifeweek.eu/es/
Solicitud de ayudas para daños causados por el incendio. Vallehermoso
Hace varias semanas el Ayuntamiento de Vallehermoso abrió en el Edificio de Usos Múltiples de Temocodá (Chipude) una oficina de atención a los vecinos de este municipio afectados por el incendio del pasado mes de agosto. Aunque dicha oficina permanecerá abierta mientras hayan declaraciones que realizar, la página web municipal http://www.vallehermosoweb.es/ tiene en el menú superior una pestaña en la que se pueden descargar los impresos para realizar la solicitud de ayuda.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Turismo y sostenibilidad energética
Bajo ese lema se celebrará la OMT el 27 de septiembre el Dia Mundial del Turismo en Maspalomas:
http://wtd.unwto.org/es/homewtd2012
http://wtd.unwto.org/es/homewtd2012
Importante avance en el producto ecoturístico de La Gomera
Empresas turísticas adheridas a la
CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE en La Gomera han realizado importantes
avances en la creación de un producto ecoturístico para la isla.

Las
reuniones celebradas los días 4 y 5 de septiembre dan como resultado un
producto turístico caracterizado por un viajero motivado por la naturaleza y
cultura de la isla, donde el beneficio permanece en la población local,
minimizando los impactos generados, concienciando a viajeros y llevando a cabo
una potente labor de información e interpretación de los recursos.
Además, se trata de un producto
trabajado de forma coordinada y en red, con visión y planificación de futuro,
auténtico, de calidad, que transmita tranquilidad, desconexión y no
masificación, fundamentado en ser buenos anfitriones y favoreciendo las
experiencias únicas de los turistas.
Para llegar
a este punto se requirió un proceso de más de 30 entrevistas individuales
a los diferentes agentes implicados (fundamentalmente empresas turísticas y
entidades públicas), que aportaron una información muy detallada que fue
analizada y consensuada en los grupos de trabajo realizados los días 4 y 5 de
septiembre entre Las Hayas (Valle Gran Rey) y el Hotel Finca El Cabrito (San
Sebastián).
Esta iniciativa se enmarca en el
proyecto denominado “Los Parques
Nacionales como destinos turísticos sostenibles”, un proyecto de
cooperación coordinado por Aider La Gomera, con socios de los Parques
Nacionales de Garajonay, Doñana y Sierra Nevada.
Esta fase
del proyecto, que profundiza en la creación del producto ecoturístico en cada
territorio, ha comenzado en La Gomera en el mes de abril de 2012 y ha tenido un
especial componente de participación,
implicando tanto a administraciones públicas como a empresas. Esta característica, de por si innovadora por
sus componentes participativos, permite un notable enriquecimiento del
producto. Los implicados son conscientes de que aún queda mucho trabajo por
delante, pero existe la voluntad de finalizar con éxito esta iniciativa.
Persona de contacto: Carol Gewetzki (Responsable de empresa CETS). Tfno.:
670 805 089
Informa: Aider La Gomera
La España de la burbuja.
Stefanie Claudia Müller es economista y corresponsal en España para varios periódicos alemanes . Hace unos días ha escrito un artículo crudo, pero con acertonazos notables, al diagnosticar la situación económica política y social de España: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/343811-clava-stefanie-claudia-mueller-corresponsal-alemana-madrid-y-economista.html. Información obtenida via linkedin.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
PLOCAN. Plataforma Oceánica de Canarias.
Comenzará a construirse en 2012 a 2,7 millas náuticas al Este de la Costa de Telde. Se puede ampliar esta interesante información en la nota de prensa del Gobierno de Canarias:
http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=150036
http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=150036
Plan extraordinario de empleo para La Gomera.

El Gobierno de Canarias destinará 450.000 euros para un plan extraordinario de empleo para La Gomeracon motivo de los incendios que afectaron a la Isla, y su actividad económica, durante este verano.
La consejera canaria de Empleo, Industria y Comercio, Margarita Ramos, anunció el Lunes 10 de septiembre en el Parlamento que este plan extraordinario de empleo para La Gomera supondrá la creación de 89 puestos de trabajo en los municipios que fueron más afectados por el fuego. Los empleos estarán relacionados con la reactivación de la oferta turística a través de la recuperación de zonas y espacios de restauración o la reconstrucción de senderos, también con la limpieza de barrancos y con la rehabilitación de viviendas, entre otras actividades. La consejera señaló que el plan contempla un segundo apartado de orientación laboral a empresarios, autónomos y trabajadores que hayan perdido su actividad económica.
Real Decreto-Ley 25/2012 de 7 de septiembre
Medidas urgentes propuestas por la Administración Nacional para paliar los daños producidos por los incendios forestales en España en 2012:
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-11409
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-11409
martes, 11 de septiembre de 2012
Oportunidades y barreras al emprendimiento rural
La Fundación Botín, la Fundación Felix Rodríguez de La Fuente y Rurápolis han lanzado un sondeo para analizar las dificultades y oportunidades de las empresas del medio rural. Es breve y si participas te enviarán los resultados: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHJ0ZERZZHotYkZqVUpySjhRZTBFRVE6MQ&goback=.gpa_4421933_1_*2_*2_*2_true_cad
Información obtenida vía Linkedin.
Información obtenida vía Linkedin.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Guía de ahorro en iluminación

Trabajo publicado por La Asociación de Consumidores de Energía:
http://www.asociacion-anae.org/noticias/anae-publica-la-guia-de-ahorro-en-iluminacion
jueves, 6 de septiembre de 2012
Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la biodiversidad
Monografía nº3 de la red EUROPARC. Programa de trabajo para las áreas protegidas 2009-2013. Especial atención a los sitios web recomendados (pg.140) y al cuadro resumen de los instrumentos financieros innovadores (pg.141).
El documento en pdf:
http://www.redeuroparc.org/publicaciones/monografia3.pdf
El rol de los recursos medioambientales en las estrategias territoriales.
Publicación de agosto de 2012 que, aunque referida básicamente a Sudamérica, contiene abundantes referencias de trabajo:
http://services.iadb.org/mifdoc/website/publications/13462c9e-f16e-4cfa-8213-3eb854587749.pdf
miércoles, 5 de septiembre de 2012
La economía ecológica podría crear 2 millones de empleo en España.
Un informe titulado "Trabajos Ecológicos para un Desarrollo Sostenible-El caso de España" promovido por la OIT y elaborado por la organización Sustainlabour indica que las energías renovables, el transporte sostenible o la construcción podrían crear unos 2 millones de empleo. El enlace a la publicación es el siguiente:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_186719.pdf
martes, 4 de septiembre de 2012
Promoción del turismo rural canario en Alemania.
La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de PROMOTUR promociona las Islas como destino turístico rural en la Feria Tournatur 2012 (Düsseldorf):
http://www.gobcan.es/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=150404
http://www.gobcan.es/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=150404
lunes, 3 de septiembre de 2012
El "Pantone Merkel"
Imaginativo arco iris de colores que tiene como protagonista a Angela Merkel. Gran sentido del humor. Vía Linkedin; http://twitter.com/ninagarcia/status/224162888317796353/photo/1
Sistema dual de educación.
Últimamente se habla bastante de seguir las pautas del sistema de formación profesional alemán. En el siguiente artículo obtenido via Linkedin se analizan las posibilidades reales de extrapolar ese modelo a España: http://www.educaweb.com/noticia/2012/03/26/sistema-dual-formacion-profesional-15380.html
sábado, 1 de septiembre de 2012
Empresas turísticas apuestan ahora más que nunca por una estrategia de desarrollo sostenible insular

Estos
empresarios entienden que el análisis
principal debe dirigirse hacia el modelo de desarrollo que impera, así como a
la sociedad que lo sostiene, los cuales se alejan cada vez más de su entorno y
circunstancias, más aún si cabe al comprobar como en otros lugares del
territorio nacional vienen sucediendo hechos similares.
Estas son las
principales conclusiones de la reunión de coordinación celebrada el pasado
miércoles 29 de agosto, que los empresarios también quisieron aprovechar para
manifestar su apoyo a las líneas generales de gestión llevadas a cabo por los
responsables y trabajadores del Parque Nacional de Garajonay, a lo largo de
estos treinta y un años (1981-2012).
Las empresas
acreditadas con la CETS vienen trabajando decididamente, y a lo largo de todo
este año 2012, para definir un producto ecoturístico vinculado al Patrimonio
Natural y Cultural de La Gomera, cuyos resultados pronto serán más visibles en
el mercado turístico. Entendemos que el sector turístico, y particularmente el
que apuesta por la sostenibilidad, pudiera ser el motor de arrastre que impulse
un desarrollo sostenible en todos los sectores económicos de la isla. Para
promover esta iniciativa se hace muy necesario primar la coordinación y cooperación en la toma de decisiones que afectan a la gestión del Patrimonio
insular, ya que las mismas serán
definitorias en la marcha de nuestro futuro más inmediato.
Las empresas turísticas de La Gomera están acreditadas con la CETS porque
están colaborando estrechamente con el Parque y desarrollando una gestión
sostenible de sus negocios, es decir han adquirido un compromiso, a través de
un Plan de Acción, para mejorar la oferta y la conexión con el Parque y la
isla, para ampliar su comportamiento ambiental y para apoyar el desarrollo
local y la conservación del Patrimonio Natural
y Cultural.
Para ser una
empresa acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible por el Parque
Nacional de Garajonay hay que, además de cumplir una serie de requisitos y
trámites, tener disposición para trabajar en red y para pensar a escala
insular. El destino turístico es La Gomera, y el fundamento de su producto el
rico y variado Patrimonio Natural y Cultural, que, paradójicamente, es uno de
los más singulares fuera de la isla pero muy desconocido por los que lo
sustentamos.
Nota de prensa de la oficina técnica de la CETS en La Gomera
Nota de prensa de la oficina técnica de la CETS en La Gomera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)