Se habla de: patrimonio, turismo rural, desarrollo local, naturaleza, asociacionismo,

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Jornada Red de Senderos de La Gomera


Los objetivos de las jornadas son la presentación de la estrategia y gestión seguida por el Cabildo Insular para la creación de la red de senderos, analizar el estado actual de la red y sus infraestructuras, y realizar una propuesta participad para un modelo de gestión futura y programa de actuaciones de la red de senderos.
Se llevarán a cabo en la Casa de Cultura Pedro García Cabrera el día 11/12/2015 conforme al siguiente programa.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Jornadas sobre turismo sostenible.




Bajo el título La Gomera, ¿Turismo Sostenible?, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey y el Cabildo Insular de La Gomera organizan unas jornadas para el próximo viernes día 27 de noviembre a partir de las 17.00h en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey. Más información.

lunes, 9 de noviembre de 2015

IV Foro de Los Museos de La Gomera.


El próximo sábado, día 14 de noviembre a las 19.00h. en la Casa de Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso habrá una sesión de cine+foro. Se proyectará la película Bentejuí y posteriormente habrá una mesa redonda con su director, Armando Ravelo y el prehistoriador Juan Francisco Navarro.

viernes, 30 de octubre de 2015

La Importancia de un Suelo Vivo para la Agricultura Sostenible y la Alimentación Saludable:Técnicas de Fertilización Orgánica.

Ese es el título de la jornada que a través de Jonay Izquierdo Trujillo ha organizado el Ayuntamiento de Vallehermoso y que tendrá lugar el próximo viernes 13 de noviembre a partir de las 12 horas en el Salón de Plenos del propio Ayuntamiento. La jornada forma parte del programa de la edición número 11 de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2015; el mayor evento de difusión científica de Canarias, promovido por la Consejería de Economía, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Más información.

Jornadas Custodia del Territorio, La Palma


La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la UNED, organiza las jornadas. La Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma está elaborando una Estrategia Integral de Custodia del Territorio en Reservas de la Biosfera que cuenta con el apoyo y la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En este marco se celebran las jornadas de las que obtendrás más información y podrás matricularte en este enlace.

viernes, 23 de octubre de 2015

VII Foro General de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Se celebró en el ayuntamiento de Alajeró el 30/09/2015 y estuvieron presentes representantes y técnicos del Cabildo Insular y de los Ayuntamientos de La Gomera, así como empresas del sector. Se trató de las acciones que, en diferentes ámbitos, se van llevando a cabo para hacer más sostenible la actividad turística. Descripción de acciones y conclusiones

jueves, 8 de octubre de 2015

Cursos de idiomas y talleres formativos para empresarios turísticos de La Gomera.



Para fortalecer el desarrollo empresarial en el entorno turístico el Cabildo Insular de La Gomera organiza formación en las siguientes materias: Inglés Básico para Restauración, Taller de Gestión del Tiempo, Taller de Diseño de Interiores en la Restauración y Taller de Gestión y Fidelización de la Relación con el Cliente Actual y Potencial para Mejorar las Ventas. Más información.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Jornada de Artesanía en Vallehermoso

Bajo el título "Artesanía: comercialización e innovación del producto artesano" se celebra el próximo sábado 26 de septiembre una jornada de artesanía en el salón de plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso. El horario será de 10 a 14 horas. Está incluida dentro del Plan de Artesanía de La Gomera que tiene como finalidad "asegurar la continuidad del oficio como una actividad económica propia y lograr que lo asuman como una posibilidad real de desarrollo profesional". Pinchar aquí para conocer el programa y otros detalles. Fuente: Página web del Cabildo Insular de La Gomera.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Jornadas contra incendios y planes de autoprotección en La Gomera.


Estas acciones de formación, enmarcadas dentro del proyecto "Life 13+ Garajonay Vive" se realizarán con el objetivo de mostrar cómo actuar ante un incendio, la manera de reducir el riesgo y los daños que produce en nuestro territorio. En la página web del proyecto se pueden consultar el calendario con fechas, lugares y horarios. Fuente: material informativo del proyecto Life 13+ Garajonay Vive.

viernes, 11 de septiembre de 2015

II Conferencia Internacional de Astroturismo. La Palma.

Se trata una prolongación de una jornada técnica internacional realizada en 2014 que, entre otros objetivos,  permitió conocer experiencias turísticas relacionadas con astroturismo. Esta segunda conferencia permitirá "Reflexionar sobre oportunidades y condiciones para el éxito de los productos y servicios de astroturismo, y contribuirá a consolidar un tejido de emprendedores innovadores en torno a este emergente producto". Más información e inscripción.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Europa aprueba el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020.

Este programa va a suponer una inversión pública superior a los 185 millones de euros, de los cuales más de 157 provienen del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. La finalidad principal des PDR canario es contribuir al desarrollo de una agricultura más equilibrada, competitiva y sostenible. Otros fines son fomentar la inclusión social y desarrollar económicamente las zonas rurales. Leer la noticia al completo. Fuente: web oficial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Veinte años de turismo rural asociado en Canarias (1993-2013).

La pretensión de este primer artículo es servir de marco genérico y descriptivo de los principales rasgos que caracterizaron la trayectoria del turismo rural, impulsado desde el asociacionismo, durante una década. Tras este encuadre, en posteriores escritos con análisis más pormenorizados y críticos, si que se incidirá en aquellos ámbitos que nos permitan obtener enseñanzas de utilidad práctica para dar continuidad y mejorar la presencia y la incidencia económico- social del turismo rural en nuestro territorio. Enlace para la lectura del artículo completo