
El origen de la mayor parte de las actuales Asociaciones de Propietarios de casas y hoteles rurales de Canarias hay que buscarlo en la Orden de 7 de Agosto de 1.992 (B.O.C. 19 de Agosto de 1.992), de la Consejería de Turismo. En dicha norma se fomentaba la creación de asociaciones, u otro tipo de entidades a nivel local, que agruparan las solicitudes de diversos propietarios de casas rurales antiguas con potencialidad para dedicarlas a alojamientos turísticos, y que al tiempo, sirvieran de plataformas para promocionar y comercializar estos establecimientos, una vez obtuvieran las autorizaciones de apertura.


Es destacable que los propietarios asociados, buscando la operatividad de sus acciones, así como la reducción de costes, hayan decidido desde los inicios, la necesidad de vertebrarse sobre la base de asociaciones insulares, pero teniendo la perspectiva clara de que soportaban en realidad una marca unitaria del turismo rural en toda Canarias. Es igualmente importante mencionar que ACANTUR fue, en 1.994, junto a otras ocho Comunidades Autónomas, fundadora de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR).

El turismo rural asociado no sólo ha sido capaz de promover la rehabilitación de inmuebles, como forma de inversión en las zonas rurales, sino que, han servido, durante más de quince años, de estructuras de impulso y proyección exterior del turismo rural en Canarias.

Nos parece que las asociaciones, más allá de los esfuerzos por dar respuestas innovadoras y efectivas, en su labor de promocionar y comercializar los alojamientos, han terminado por asumir además, que garantizar una buena relación calidad-precio de los alojamientos es tan sólo una parte de su trabajo, sólo una parte del producto que ofrecen.
Las asociaciones han tomado además conciencia de que, para garantizar la satisfacción de los visitantes, y con ello mantener ciertos niveles de ocupación, es preciso la implicación de los propietarios por alcanzar mejoras en el conjunto de vivencias y actividades ofrecidas. Los propietarios asociados conocen el medio rural, y asumen que conservar responsablemente sus principales manifestaciones y transmitirlas con la fidelidad que merecen, son sus principales argumentos.
Texto del autor del blog, extraído de la publicación "Planificación y gestión del turismo rural. Reflexiones desde la experiencia en Canarias. Federación Canaria de Desarrollo Rural. 2.008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario