Se habla de: patrimonio, turismo rural, desarrollo local, naturaleza, asociacionismo,

viernes, 28 de septiembre de 2012

jueves, 27 de septiembre de 2012

Un buen ejemplo.


Mancomunidad de municipios sostenibles de Cantabria:

http://www.municipiossostenibles.com/

Travesía del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.


El 17 de agosto en una entrada del blog describimos el Fondo de Solidaridad de la UE para catástrofes naturales como la entidad que podría en mejor medida ayudar a paliar pérdidas ocasionadas por el incendio; sobre todo en los ámbitos de las infraestructuras, los equipamientos y el medio ambiente. Posteriormente a esa fecha han surgido diversas noticias que nos animan a ser optimistas. Un periódico recogía que el Gobierno Nacional iba a tocar las puertas de Europa para pedir que se pusiera en marcha este Fondo. Luego, el Cabildo y los Ayuntamientos gomeros manifiestan también que estaban ya inventariado los daños susceptibles de ser afrontados o financiados por el Fondo. Más recientemente otra nota de prensa decía que el Ministro ya lo había solicitado, y hace unas horas leímos la última donde el Ministro manifiesta confianza en que la petición a Europa haya tenido buena receptividad. La cosa es de calma. Va despacio, pero se espera llegue a buen puerto. En la etiqueta “Alternativas tras el incendio” se publicará información que al respecto se vaya generando.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Con perspectiva de género


IGUÁLATE portal de intervención sociolaboral con perspectiva de género:

http://www.igualate.org/v_portal/apartados/apartado.asp

Manual muy recomendable



Cómo construir una cultura del emprendimiento, la innovación y la excelencia. De Jose Antonio Marina.

http://www.fundacionrepsol.com/sites/default/files/libro_blanco_0.pdf.
Vía Eduard Jiménez. Linkedin.

Las 6 empresas españolas más innovadoras.





La revista Herring establece las 100 empresas más innovadoras de Europa. En la lista de 2012 recibimos con satisfacción la presencia en la lista de 6 empresas españolas. Conócelas.

martes, 25 de septiembre de 2012

La UE estimula la iniciativa emprendedora.


Este otoño la Comisión Europea tiene previsto presentar un Plan de Acción para estimular la iniciativa emprendedora a todos los niveles. Para ello, la CE ha abierto una consulta pública hasta el próximo 1 de octubre para recabar la opinión de todas las partes interesadas sobre las futuras iniciativas a incluir en este plan. Via Red Emprende Verde Información.

viernes, 21 de septiembre de 2012

I Encuentro de profesionales del desarrollo local en Tenerife.

ACANPRODEL es la asociación que aglutina a los agentes de desarrollo local y al resto de profesionales que trabajan en ese ámbito: promotores de empleo, orientadores laborales, agentes de la innovación, técnicos de grupos de acción local, etc. Su constitución se ha formalizado recientemente y los miembros de su junta directiva están dando a conocer la entidad entre sus potenciales socios y teniendo entrevistas con diferentes responsables de administraciones.
Parece que en nuestra comunidad autónoma, y en todo el país, la generación de riqueza y empleo y la mejora general de nuestras condiciones económicas son retos principales. Se entiende por ello necesario contar con profesionales que tengan capacidad para, con su trabajo, ayudar a mejorar la actual situación. Con este convencimiento ACANPRODEL organiza para el 26 de octubre en Tenerife el primer Encuentro de profesionales del desarrollo local del cual no se tiene todavía programa definitivo pero en la página web de la asociación se marcn sus objetivos: http://acanprodel.org/i-encuentro-de-profesionales-del-desarrollo-local-en-tenerife/.
Desde este blog animo a todos los profesionales gomeros que trabajen en el ámbito del desarrollo local a conocer la asociación y a participar en este encuentro.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Formación en Tecnologías de la Información y Comunicación para mujeres rurales en Vallehermoso


Estrategia Europa 2020.



Manual para autoridades locales y regionales (en inglés): http://cde.uv.es/documents/menudocuintern/item/8968-estrategia-europa-2020-manual-para-autoridades-locales-y-regionales.html
Vía Eduard Jimenez. Linkedin

AcciónCO2



Plataforma de la Fundación Entorno por y para la eficiencia energética de edificios de uso terciario: http://www.accionco2.es/

Estrategia de especialización inteligente.

Con el acrónimo RIS3 se conoce las "Smart Specialisation Strategies" (Estrategias de Especialización Inteligentes). En el siguiente enlace se explica con bastante detalle y claridad el trabajo de diseño de esta estrategia que tiene su origen en el Ministerio Austriaco de Ciencia e Investigación. Para conocer su importancia son interesantes los siguientes sitios web: http://www.era.gv.at/attach/RIS3KEYespanol.pdf,
http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/informat/2014/smart_specialisation_es.pdf
Esto no es algo de futuro incierto. Es realidad, presente y cercano. El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias está ya trabajando en alcanzar la "Especialización Inteligente" de nuestro archipiélago cuyos objetivos se centran en potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas prioritarias. Es muy conveniente prestar atención a todo ello puesto que se convertirá en la base de los próximos programas de inversión europeos en Canarias. Más información:http://www.itccanarias.org/web/prensa/noticias/red_enterprise_ris3.jsp?lang=es