Se habla de: patrimonio, turismo rural, desarrollo local, naturaleza, asociacionismo,

jueves, 27 de junio de 2013

DLCL, nueva estrategia de la Comisión Europea 2014-2020.


La eficacia durante los últimos 20 años del enfoque Leader y de otras iniciativas europeas como Equal o Urban ha sido determinante para que la Comisión Europea plantee la metodología "Desarrollo Local por parte de las Comunidades Locales" (DLCL) en la implementación de fondos del Marco  Estratégico Comunitario en el próximo periodo de programación. Se propone que la distribución de fondos se centre en los territorios locales, por medio de Grupos de Acción Local, de forma innovadora, creando redes de cooperación y conectando el uso de los diferentes fondos.

lunes, 24 de junio de 2013

Entre endemismos y huellas etnográficas por La Gomera


Hasta donde conozco, Turinea es el blog nacional de referencia en lo que se refiere a turismo temático. Sus contenidos dejan huella porque se redactan desde el conocimiento y la cercanía. Hay mucho que leer y a mi me resultó especialmente novedoso el proyecto "paisajes sonoros"; un original intento de mejorar la percepción y añadir valor a nuestros territorios rurales. Otra excelente muestra de su quehacer es un elaborado artículo sobre La Gomera y nuestro patrimonio.


viernes, 14 de junio de 2013

Memorial "Pablo González Vera".

La verdad es que Pablo se hizo merecedor de muchos reconocimientos. El fútbol también es buena excusa para traerlo, una vez más, a nuestro recuerdo. Enhorabuena a los organizadores.

martes, 11 de junio de 2013

Los ADL por la creación de un colegio profesional


En el IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local organizado por la Universidad de Alicante y la Asociación de Geógrafos Españoles, el presidente de FEPRODEL (Federación Española de Profesionales del Desarrollo Local) ha insistido en en la necesidad y en el consenso entre administraciones públicas para delimitar el perfil de esta ocupación. Los ADL de la Comunidad Valenciana están dando los primeros pasos para crear un colegio oficial. Enlace a la noticia.


viernes, 31 de mayo de 2013

Turismo vivencial, turismo de experiencias, ¿de qué hablamos?. Una breve referencia de La Gomera.

Al turismo, a nivel teórico al menos, le toca por momentos ahondar en lo vivencial, en lo humano; valores que paradójicamente, siempre han estado ahí. Y es que últimamente para dotar a la actividad turística de carácter o para que directamente alcance el éxito nos hemos dado al acopio y cita de un arsenal de nuevos  atributos sensoriales. Nos referimos menos a las características del alojamiento, de equipamientos o infraestructuras y en su lugar hacemos mención a un turismo cercano, emotivo, de sensaciones, de lo slow, de preparar experiencias integrales únicas y compartidas entre huéspedes y anfitriones etc. Leer el artículo completo.

martes, 21 de mayo de 2013

La riqueza y el gasto de las administraciones locales.


Apenas un folio con una gráfica. Artítulo de Eduard Jiménez, de útil lectura para los que entienden que la reforma de la administración española pasa, sobre todo,  por vaciar de utilidad y contenido a los Ayuntamientos más pequeños.

lunes, 13 de mayo de 2013

Hacia un mercado virtual de alimentos.

En una anterior entrada tratamos sobre el uso de las nuevas tecnologías para impulsar en La Gomera la producción agrícola y el comercio local. En esta línea se desarrolla precisamente el artículo de Madrid + d, realzando el uso de las plataformas de internet para poner en contacto y colaboración a productores, consumidores y restauradores. Vía Ana Laura. Linkedin

jueves, 9 de mayo de 2013

Observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo. Región de Murcia.

Este observatorio, de formato interesante y original, está impulsado por la Asociación de Universitarios y Técnicos para el Desarrollo Local, Rural y Fomento del Empleo. Pretende en su funcionamiento paliar la falta de indicadores para evaluar proyectos y quiere convertirse en centro de investigación para introducir planificación estratégica, proponer iniciativas, apoyar procesos de desarrollo local y mejorar la gobernanza en esa región. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Jornadas. Gestión de residuos: de problema a oportunidad.

Estas interesantes jornadas fueron promovidas por el Cabildo Insular de La Gomera. Se celebraron los pasados días 29 y 30 de abril y constaron de cuatro ponencias técnicas y una mesa de debate. Los videos de dichas sesiones están, en este momento, disponibles en la página web del Cabildo.

IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local.



El Grupo de Trabajo de la Asociación de Geógrafos Españoles organiza, con la colaboración de ADLYPSE y FEPRODEL el IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local en diferentes emplazamientos de la Provincia de Alicante del 6 al 8 de junio de 2013. Más información. Vía Elena Martínez (Linkedin).

lunes, 6 de mayo de 2013

Nueva clasificación a nivel nacional, con estrellas verdes, para turismo rural.

Casa Rural El Cabezo.
Vallehermoso.
Lo recoge el Plan Nacional e Integral de Turismo y lo han acordado todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña. El argumento para ello es que el actual sistema de clasificación es complejo y dificultaba acciones de promoción y comercialización exterior así como su reconocimiento por los turistas internacionales. Habremos de acostumbrarnos a retirar las espigas, palmeras y dragos que hasta ahora lucían como elementos distintivos en las fachadas de hoteles y casas rurales. 
Me permito algo de humor al comentar mi sorpresa de que sea José Manuel Soria, actual Ministro de Turismo, el que precisamente promueva las antaño desdeñadas estrellas verdes. Ir a la noticia. 

miércoles, 1 de mayo de 2013

Colaborar con el Museo Arqueológico. Disfrutar con lo nuestro.

Anterior campaña de limpieza
Reproduzco parte de la invitación que Juan Carlos Hernández, desde el Museo Arqueológico, nos hace para ir a Chipude, a descubrir nuestra historia el próximo sábado día 4.
Los antecedentes
El lugar llamado La Candelaria, en Chipude, fue el que acogió la primera aparición de la Virgen de La Candelaria en la isla (y que en ocasiones se le ha apellidado como "La Antigua" o "La Vieja"). Los vecinos construyeron en aquel entonces una pequeña ermita, anterior a la actual Iglesia de Ntra. Sra. de La Candelaria, y por tanto, de una gran antigüedad. Es posible que estemos hablando de un edificio de comienzos del siglo XVI, tal como hemos podido ir comprobando. Las suposiciones de cuando comenzamos a limpiar la zona han ido convirtiéndose en posibilidades ciertas, que ahora hay que confirmar. Y para hacer esto, haremos la 3ª Fase de limpieza del lugar, de forma participada 
¿QUIERES AYUDARNOS?
Hasta el momento hemos realizado dos fases de limpieza de esta construcción de piedra seca (23 de noviembre de 2012 y 2 de febrero de 2013), además de realizar dos charlas en la misma iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria en Chipude (24 de noviembre de 2012 y 1 de febrero de 2013); en ellas expusimos el contexto del proyecto que realizamos y lo que hemos podido ir averiguando en una y otra respectivamente. Para nosotros es muy importante que sean los propios vecinos los que contribuyan a ir desvelando la antigüedad de este lugar, ya que es un enclave que puede ayudarnos a entender un poco más del momento más relevante -aunque muy poco conocido- de nuestra historia. En esta época, la zona de Chipude estaba poblada por aborígenes y seguramente algunos de ellos los que ayudaron a levantar este edificio.
Por todo esto queremos contar contigo. 
Para conocer más detalle, inscribirse, y solucionar dudas contacta con el Museo Arqueológico de La Gomera: 922-141586.