Tendrán lugar en las instalaciones de la Cofradía de Pescadores de Valle Gran Rey. En ellas se tratará del nuevo marco normativo de la modalidad turística que implica a los turistas en la actividad pesquera tradicional. Se conocerá la situación de este tipo de actividades en Galicia y Cataluña y se analizarán las posibilidades reales de implantar este tipo de iniciativas en La Gomera. Enlace a la web de la CETS para ampliar información.
Se quiere disfrutar compartiendo información, proyectos, experiencias, y también dificultades que tienen que ver con mi ocupación de Agente de Desarrollo Local. El blog trata diversos temas que nos interesan, sobre los que vale la pena reflexionar, y que mejoran nuestra existencia común.
Se habla de: patrimonio, turismo rural, desarrollo local, naturaleza, asociacionismo,
viernes, 26 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
SIG en la Gestión Urbanística en el Ámbito Local.

Libro gratuito elaborado por Pilar García Almirall, Francesc Valls Dalmau y Montse Moix. Es un estudio sobre el proceso de elaboración de información en SIG, con utilidad estratégica y práctica en las decisiones urbanas que atañen a la mejora y transformación de centros urbanos consolidados, la creación de vivienda y el fomento de ejes comerciales. Enlace.
viernes, 12 de junio de 2015
Nuevo INTERREG: Cooperación entre archipiélagos.

La primera convocatoria de proyectos transfronterizos saldrá en 2015, recibiendo hasta un 85% de financiación de la UE para sus actividades. Nota de prensa de la UE.
miércoles, 10 de junio de 2015
Medir el valor económico del turismo sostenible
Aunque todos trabajamos en la certidumbre de que un modelo de turismo sostenible es el más adecuado para nuestro territorio, en contadas ocasiones podemos hacer mención a investigaciones que respalden nuestra convicción. Este enlace nos muestra un artículo del blog Turismo Sostenible Ya! en el que se mencionan algunas de las claves de un estudio desarrollado en Irlanda que pretende hacer verosímil la afirmación de que "lo verde es bueno para los negocios". Fuente: Vía Linkedin.
lunes, 8 de junio de 2015
Enterprise Europe Network Canarias.

Especialmente ricos en contenidos son los boletines - los últimos del 18/05/2015, 26/05/2015 y 01/06/2015- que recogen información actualizada sobre los aspectos mencionados.
viernes, 29 de mayo de 2015
Prosperidad Nacional a través de la de Política Rural Moderna: Competitividad y bienestar en las regiones rurales
La semana pasada concluyó la Conferencia de la OCDE, "Prosperidad Nacional a través de la de Política Rural Moderna: Competitividad y bienestar en las regiones rurales" celebrada en Memphis, Estados Unidos, desde el día 19 hasta el 21 de mayo.
Recogemos aquí un breve resumen de las conclusiones de la sesión final de la Conferencia ofrecidas por la Secretaria General Adjunta, la Sra. Mari Kiviniemi:
1. El término rural es sinónimo de un potencial de crecimiento imparable.
2. Es importante construir un conocimiento moderno, basado en la evidencia, de los lugares rurales que mejor reflejan la realidad del siglo XXI y de los impulsores de las economías rurales.
3. La política rural debe ser una parte importante de cualquier estrategia nacional que promueva un crecimiento inclusivo.
4. La prosperidad nacional no depende exclusivamente de los indicadores económicos como el PIB, sino más bien de una amplia gama de factores, incluyendo la calidad del medio ambiente y las interacciones sociales.
5. El bienestar debe convertirse en el foco de las políticas públicas y, debido a la gran diferencia existente en la aplicación de medidas regionales, es importante contar con indicadores regionales de la misma.
6. El primer y principal objetivo de la Nueva Política rural es mejorar el bienestar de toda la población rural.
7. La Conferencia también ilustra el beneficio que aporta el diálogo político internacional arraigado en sólidas evidencias, incluida la promoción de un enfoque integrado, adaptado a cada lugar en que se aplique.
8. La audiencia reclama a la OCDE ayudar a los gobiernos en la implementación de la Nueva Política Rural, en particular en la recopilación de datos y la mejor identificación de las prácticas.
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, mencionó LEADER/CLLD (Desarrollo Local Participativo) como una buena práctica europea sobre el desarrollo rural en su discurso de la sesión plenaria.
Más información: http://www.oecd.org/rural/rural-development-conference/
Fuente: Boletín REDR.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Iniciativa de Empleo Juvenil.

lunes, 18 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
Dos artículos.
El segundo, con el título En cinco tiempos, es un intento de analizar tópicos que con frecuencia asumimos como inevitables. Con ello se quiere pujar por un mayor protagonismo y responsabilidades de una sociedad civil gomera con mayoría de edad. Los puedes leer poniendo mi nombre y la denominación de los artículos en cualquier buscador de internet.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Monterrat Cano, aprender de sus viajes.

El próximo jueves 14 de mayo tendrá lugar la presentación del libro en San Sebastián.
miércoles, 29 de abril de 2015
Subvenciones para empresas en La Gomera.
miércoles, 22 de abril de 2015
Análisis y Propuestas de Revitalización en Cascos Históricos Rurales. JORNADA.

El evento pretende analizar las claves del proceso de transformación (social, urbanística, demográfica) acontecida en pequeños núcleos rurales, a partir de la pérdida de protagonismo agropecuario o comercial, como puede ser el Casco de Vallehermoso.
Entre otros ponentes, participará Julio Grande Ibarra, director gerente de Sepinum, una consultora de dilatada y contrastada experiencia, especializada en el desarrollo y la gestión de proyectos sobre el patrimonio, la actividad turística y el desarrollo rural.
Igualmente contaremos con María Isabel Suárez Vera, Licenciada en Economía y Concejal de Desarrollo Local, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, un municipio con una interesante y ejemplar experiencia de recuperación y revalorización patrimonial, cultural y económica del casco histórico de Agüimes.
Además de estos ponentes invitados, participarán también representantes locales conocedores y dinamizadores de la actividad turística, cultural y comercial de Vallehermoso.
La jornada forma parte del proyecto denominado "Revitalización Socioeconómica del Casco Histórico de Vallehermoso", financiado por el Eje 4 LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, gestionado por AIDER Gomera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)